“La interrupción de negocio por la declaración de estado de alarma no está cubierta en las pólizas”
Sentencia de indemnización a restaurante de Granada por cese de actividad
• Las pólizas estándar proporcionan cobertura contra riesgos concretos que no se materializan en todas partes y al mismo tiempo, no es el caso de una pandemia
Una reciente sentencia estima que la aseguradora debe indemnizar a un restaurante de Granada por el cierre durante el confinamiento. Desde la mediación, desde el respeto a la sentencia, se recuerda que la cobertura de interrupción de negocio por decisiones de la autorizad no suele estar cubierta en las condiciones generales de las pólizas.
El seguro de pérdida de beneficios exige, por regla general, para su activación, que se produzca un daño material directo cubierto por la póliza. El Consejo General de Mediadores señala que “las pólizas de seguro estándar proporcionan protección contra riesgos concretos que no se materializan en todas partes y al mismo tiempo. La pandemia es un riesgo sistémico, es global por naturaleza y afecta potencialmente a muchos individuos y sectores económicos al mismo tiempo. Por lo tanto, una situación de pandemia impide recurrir a los mecanismos habituales de mutualización y diversificación del riesgo que utilizan los aseguradores”.
Con el objetivo de poder contar con una cobertura en situaciones de pérdidas de beneficios originadas por riesgos como el de la pandemia, el sector asegurador solicitó a la DGSFP analizar la posibilidad de instrumentar, de futuro, una cobertura público-privada a través del Consorcio de Compensación de Seguros, tal y como ocurre con otro tipo de riesgos, como, por ejemplo, inundaciones.
Coberturas y exclusiones
Al solicitar una cobertura, el cliente deberá recibir el Documento de Información Precontractual de Producto -DIP-, donde, de forma simple y esquemática, se ha de informar de las principales coberturas y exclusiones. Este documento permite al futuro asegurado conocer de antemano lo que puede contratar.
“En general, en las pólizas que cubren pérdidas de beneficios, los DIP de las entidades los vinculan con las pérdidas derivadas de daños materiales cubiertos. También suelen informar de exclusiones derivadas de hechos calificados como emergencia, catástrofe o calamidad nacional por la autoridad competente”, recalcan desde la mediación.
2/2
Situaciones como esta ponen de manifiesto la relevancia del papel del mediador, quien tiene entre sus competencias la asistencia y asesoramiento al cliente. “Los mediadores de seguros tenemos la capacidad, conocimiento y experiencia necesaria para explicar a nuestros clientes, de forma comprensible, las coberturas y exclusiones de los contratos que intermediamos, además de asesorar sobre los productos y coberturas existentes que mejor se adaptan a sus necesidades” concluyen.
Fuente Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer clic en “ACEPTAR” para permitir el uso de estas cookies o en “CONFIGURACIÓN DE COOKIES” para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas. Puede rechazar las cookies optativas haciendo clic aquí “RECHAZAR”. Puedes consultar toda la información que necesites en “Ver nuestra política de cookies”.
En ucgrupo2015.com utilizamos cookies y otros archivos de funcionalidad similar. Una cookie es una pequeña pieza de información que queda almacenada en tu navegador cuando visita nuestra site. Con estas cookies aseguramos su correcta funcionalidad y recordamos tus preferencias para que, cuando nos visites de nuevo, obtengas una mejor experiencia online.
Para garantizar el correcto funcionamiento del site, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica. Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar la navegación y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.
Cookies analíticas
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web. Entre otros datos, un identificador de usuario por sesión y la fecha de primera conexión a la web y de la ocasión anterior en la que accedió a la web.
PERSONALIZACIÓN
Estas cookies almacenan información del comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para ofrecer información comercial adaptada a sus gustos y preferencias.
TERCEROS
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de la página web gabinetedemediadores.com Estas cookies permiten la gestión de campañas publicitarias tanto en la web de ucgrupo2015.com de Seguros como en otras webs y pueden almacenar información del comportamiento de los usuarios que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de este.